La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha valorado los datos del último informe de rendición de cuentas, correspondiente al primer semestre del año, como una muestra del “avance sólido y sostenido de Asturias gracias al compromiso del Gobierno de España y la colaboración institucional con el Principado”.
Según Lastra, “las políticas públicas aplicadas estos años han demostrado que se puede crecer con cohesión, proteger sin recortes y modernizar sin dejar a nadie atrás”. La delegada del Gobierno subraya que “Asturias está mejor que hace cinco años en empleo, protección social, inversión y perspectivas de futuro”.
1.711 millones del Plan de Recuperación: una inversión sin precedentes en Asturias
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto una inversión total de 1.711 millones de euros en Asturias, de los que 949 millones corresponden a convocatorias y licitaciones gestionadas por la Administración General del Estado y 762 millones han sido asignados mediante conferencias sectoriales.
En total, 22.805 personas, empresas e instituciones han sido ya beneficiarias de estos fondos.
Las inversiones alcanzan todas las áreas clave para el futuro de la región: infraestructuras sostenibles, descarbonización, digitalización, vivienda, ciencia, salud, educación o reindustrialización.
Principales proyectos impulsados por la Administración General del Estado:
- ADIF: 122 millones de euros para modernización de líneas como Gijón-Laviana y Pravia-Gijón.
- Carreteras: 105 millones, con 72,6 millones en la AP-66.
- Puertos: 15,9 millones para Gijón y Avilés.
- Zonas de Bajas Emisiones: 23,6 millones en Oviedo, Gijón, Avilés y Siero.
- Renovables y energía: 145,4 millones en proyectos del PERTE ERHA, incluyendo hidrógeno verde, almacenamiento y repotenciación eólica.
- Rehabilitación energética y autoconsumo: más de 80 millones.
- Digitalización y conectividad: 29,5 millones del programa ÚNICO para banda ancha, más 16.000 kits digitales a pymes.
- Turismo y cultura: más de 67 millones para Planes de Sostenibilidad Turística y restauración de patrimonio histórico.
Ejecución autonómica:
- Movilidad sostenible: 30,2 millones para actuaciones como aparcamientos disuasorios, pasarelas y mejoras peatonales.
- PERTEs autonómicos: Asturias participa en sectores clave como el naval, agroalimentario, aeroespacial, economía social o digitalización del agua.
- Vivienda: 22,3 millones para construir 590 viviendas de alquiler social y 28 millones para rehabilitación de barrios.
- Educación y sanidad: 2.820 plazas nuevas de FP y 12,8 millones para alta tecnología sanitaria.
- Transición justa: 17,6 millones para proyectos en zonas de cierre industrial y minería.
- Planes complementarios de I+D: 5,5 millones en biodiversidad, agroalimentación e hidrógeno.
Fortalecimiento del empleo y consolidación de derechos laborales
Desde junio de 2018, Asturias ha sumado 29.624 afiliados más a la Seguridad Social, alcanzando un total de 393.659 ocupados. Además, la estabilidad en el empleo se refleja en los 76.967 contratos indefinidos firmados en lo que va de año, un incremento del 175% respecto a 2019.
“Frente a los discursos catastrofistas de la derecha, la reforma laboral pactada con los agentes sociales ha tenido un impacto estructural en nuestro mercado de trabajo, favoreciendo la estabilidad y la protección frente a la temporalidad”, ha explicado Lastra.
Refuerzo del estado del bienestar y protección de las familias
La pensión media en Asturias se sitúa en 1.776 euros mensuales, 434 euros más que en 2018. La delegada ha recordado que, de haberse aplicado la reforma del anterior Gobierno del PP, esa pensión media apenas alcanzaría los 1.366 euros.
El Ingreso Mínimo Vital llega a 40.949 personas en Asturias, con un total acumulado de 59.696 perceptores desde 2020, de estos 22.110 serían menores. Asimismo, 43.189 personas se benefician del bono social eléctrico, que garantiza el acceso a la energía a quienes más lo necesitan.
En el ámbito educativo, 15.702 estudiantes asturianos han recibido becas, “garantizando que ningún joven vea condicionadas sus oportunidades por su origen socioeconómico”, ha dicho Lastra.
Asturias en transformación: infraestructuras, digitalización y transición ecológica
La ejecución del Plan de Cercanías supera ya el 68% de los más de 1.060 millones de euros presupuestados, y la variante de Pajares ya está plenamente operativa. Además, se avanza en la modernización de túneles, la mejora de la seguridad vial y la integración urbana de infraestructuras ferroviarias, como el proyecto de la estación intermodal de Gijón.
En materia medioambiental, el Gobierno sigue apostando por una transición justa en Asturias, con inversiones destinadas a la reconversión de zonas mineras, la economía circular y la adaptación climática. “La Asturias post carbón empieza a ser una realidad”, ha afirmado la delegada.
Compromiso con la igualdad y la cohesión territorial
Asturias ha recibido este año 4,1 millones de euros del Plan Corresponsables, otros cuatro millones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y 700.000 euros adicionales para programas autonómicos de atención a víctimas.
“La igualdad real, la conciliación y la lucha contra la violencia machista siguen siendo ejes prioritarios de acción para este Gobierno”, ha subrayado Lastra.
La delegada del Gobierno ha concluido que “Asturias avanza cuando hay un Gobierno de España que cree en esta tierra, que invierte en su gente y que acompaña sus grandes transformaciones”. Lastra “a Asturias le sienta bien este Gobierno porque, juntos, estamos construyendo una comunidad autónoma más fuerte, más justa y con más futuro”.