Asset: Cruz de Torrijos
- Identification code:
- MALA-2
- Declaration date:
- 20 de julio de 2024
- Autonomous community:
- Andalucía
- Province:
- Málaga
- Locality:
- Málaga
- Declaring administration:
- Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
Location:
Lat: 36.70979, Long: -4.42769
Torrijos preparó el conocido como pronunciamiento de Torrijos desde su exilio en Inglaterra (1824-1830) con el apoyo del duque de Wellington y de los exiliados que habían luchado bajo sus órdenes en la Guerra de la Independencia española. El 30 de noviembre de 1831 partieron de Gibraltar en varias barcazas, pero pronto vieron que habían sido engañados, ya que a la altura del cabo de Calaburras, les esperaban, por lo que tuvieron que desembarcar en Fuengirola y huir hacia el interior. Primero llegaron a Mijas donde las milicias armadas les recibieron a tiros. Entonces cruzaron la sierra y llegaron a Alhaurín de la Torre, donde tuvieron el mismo recibimiento. Perseguidos por infantería tuvieron que rendirse el 5 de diciembre, siendo apresados y conducidos a Málaga. Su sentencia vino de manos del propio Fernando VII “Que los fusilen a todos. Yo, el Rey”. A las once y media del 11 de diciembre de 1831, fueron fusilados todos los conspiradores sin excepción, incluyendo al inglés Robert Body y a un niño grumete del barco. También caen con ellos Flores Calderón y Fernández Golfin, entre otros militares y marinos. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio de San Miguel, excepto el de Boyd, que lo fue en el cementerio inglés. La Cruz de Torrijos se erigió como homenaje a estos valientes que lucharon por los valores que hoy defendemos como democráticos.