Ben: Monumento a los Mártires de la Libertad
- Código de identificación:
- ALME-1
- Data de declaración:
- Comunidade Autónoma:
- Andalucía
- Provincia:
- Almería
- Localidade:
- Almería
- Administración que procedeu á declaración:
- Ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
Localización:
Lat: 43.37825, Long: -8.39652
En agosto de 1824 desde Gibraltar partieron dos expediciones liberales con la intención de pronunciarse en contra del absolutismo y a favor de la Constitución de 1812; una de las expediciones salió el día 2 con destino a Tarifa, donde unos 65 voluntarios conseguirían hacerse con el presidio de Santa Catalina. Sin embargo, el asedio terminó fracasando al quedar rodeados por tropas realistas españolas y francesas. La segunda expedición partió en la madrugada del 6 de agosto: un grupo de 49 voluntarios de diversa procedencia liderados por el exregidor de Madrid Pablo Iglesias González y uniformados con casacas rojas embarcaron hacia Almería en el bergantín inglés Federico. Formaban parte del grupo varios ilustres liberales extranjeros comprometidos por la causa de la libertad con sus correligionarios españoles; entre ellos el antiguo general francés Cugnet de Montarlot y los activistas irlandeses Thomas Reiss y Wlliam Gusty, además del periodista español Benigno Morales, editor del periódico liberal madrileño El Zurriago. Sin embargo, las autoridades ya estaban alertadas; las primeras acciones tendrían lugar en la propia Almería con la detención de los liberales que estaban en la ciudad y que participaban en la conspiración. Además, los “coloraos”, así llamados popularmente por las casacas rojas que vestían al desembarcar en las playas de Almería, no pudieron desembarcar hasta la madrugada del día 14 cuando el cuerpo de voluntarios realistas estaba ya perfectamente organizado. Tras los primeros enfrentamientos algunos liberales murieron y otros consiguieron huir, pero en los días siguientes gran parte de ellos fueron capturados. El 24 de agosto, sin juicio, 22 de los capturados fueron fusilados de rodillas y por la espalda en las afueras de la ciudad. El jefe de la expedición, Pablo Iglesias, fue juzgado en Madrid en abril de 1825 y ejecutado mediante ahorcamiento el 25 de agosto. A partir de 1941 el ayuntamiento de Almería acordó en sesión plenaria honrar la memoria de aquellos “Mártires de la Libertad” todos los 24 de agosto, iniciándose así una larga tradición liberal que, ampliamente celebrada en tiempos de gobiernos progresistas y en menor medida durante períodos moderados, se mantuvo hasta la llegada de la dictadura franquista en que desapareció y quedó relegada al olvido.