El Gobierno de España, a través del Ingreso Mínimo Vital (IMV), lleva beneficiado en Galicia a casi 50.000 hogares, apoyando su bienestar con más de 733 millones de euros. Esta garantía para la calidad de vida en millares de hogares lleva en ejecución desde el 2020 a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La cuantía media mensual de ingresos por hogar asciende hasta los 516,31 euros para el total de ellos, que ascienden hasta 33.978 en el momento actual. De esa manera, existen hoy 91.826 personas que se benefician del ingreso, lo que sitúa en las 2,7 el número de personas que se apoyan en esta medida del Gobierno por unidad familiar y hacen ascender hasta los 191,05 euros la cuantía media mensual por beneficiario, más de 20 euros por encima de la media nacional. El importe bruto que se destina a Galicia cada mes por parte del Ministerio suma más de 19 millones de euros.
Del número total acumulado de beneficiarios y beneficiarias, 53.354 son o fueron menores. El Ingreso Mínimo Vital apoya su futuro, ahondando en el escudo social que desarrolla el Gobierno. Del mismo modo, este ingreso también es una herramienta para la lucha contra la desigualdad de género, al ser el 55% de las beneficiarias mujeres.
A través de esta renta, el Gobierno ahonda una sociedad más justa e igualitaria, combatiendo a protegiendo a familias con menores al cargo o, en muchas ocasiones, a las formadas por una mujer con un menor.
Datos por provincias
En la provincia de A Coruña el IMV llegó a 20.411 hogares, beneficiando la 51.308 personas (28.258 mujeres y 23.044 hombres), con una media mensual de 537,64 euros en el momento actual y movilizando, desde 2020, 326.027.605,68 euros.
En Lugo hay o hubo 6.390 hogares que perciben o percibieron esta prestación, llegando a un total de 17.706 personas (9.749 mujeres y 7.956 hombres), con una cuantía media mensual de 531,89 euros y un importe acumulado de 97.403.860,60 euros invertidos en las rentas.
En la provincia de Ourense el IMV benefició, cinco años después de su aprobación, a 6.688 hogares y la 17.475 personas (9.515 mujeres y 7.958 hombres). La cuantía media mensual de la prestación es de 536,41 euros y el importe acumulado: 99.630.937,14 euros.
Finalmente, la provincia de Pontevedra registra 16.400 hogares que perciben o percibieron el IMV y un acumulado de 46.122 personas protegidas (25.642 mujeres y 20.476 hombres), con una cuantía media mensual de 475,25 euros y un importe acumulado de 210.355.550,83 euros.