PACTO ANTITRANSFUGUISMO
Con fecha 7 de julio de 1998 fue suscrito el Acuerdo sobre un código de conducta política en relación con el transfuguismo en las corporaciones locales, más conocido como Pacto Antitransfuguismo.
El 26 de septiembre de 2000 se suscribió la Renovación del Acuerdo sobre un código de conducta en relación con las corporaciones locales, constituyendo la I Adenda al Pacto Antitransfuguismo.
El 23 de mayo de 2006 se suscribió la II Adenda al texto del Pacto Antitransfuguismo.
Tras la reactivación del Pacto Antitransfuguismo, en el verano de 2020, son miembros actualmente del Pacto Antitransfuguismo las siguientes formaciones políticas: PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida, Esquerra Republicana de Catalunya, PNV, BNG, Coalición Canaria, Partido Aragonés, Unión del Pueblo Navarro, Podemos, Ciudadanos, PSC, Foro Asturias, Partido Regionalista de Cantabria, Compormis, Geroa Bai, Galicia en Común, Catalunya en Comú, Más País, Equo, Mes per Mallorca y Agrupación Socialista de la Gomera.
PACTO POR LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA EL TRANSFUGUISMO POLÍTICO.
Con fecha 11 de noviembre de 2020, se ha suscrito una III adenda al Pacto Antitransfuguismo, denominada “Pacto por la Estabilidad Institucional y lucha contra el transfuguismo político” a la que, hasta el momento, se han adherido las siguientes formaciones políticas: PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida, Esquerra Republicana de Catalunya, PNV, BNG, Partido Aragonés, Unión del Pueblo Navarro, Podemos, Ciudadanos, PSC, Foro Asturias, Partido Regionalista de Cantabria, Galicia en Común, Catalunya en Comú y Agrupación Socialista de la Gomera.