Zaragoza.- El Gobierno de España, al cumplirse dos años de la actual legislatura, avanza en su compromiso con Aragón. El Ministerio de Hacienda ha comunicado hoy mismo a la Comunidad Autónoma que en 2026 recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia: 5.297 millones de euros, un 6,5 más que este año. Cabe recordar que, en 2025, las entregas a cuenta ya habían alcanzado su máximo histórico, con 4.974 millones de euros. Además, Aragón ha recibido la propuesta de condonación de 2.124 millones de euros de deuda.
A esta financiación hay que sumar la que supone el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que en el último año ha incrementado en 513 millones de euros las inversiones en la Comunidad Autónoma. Se ha alcanzado una inversión total de 2.671 millones de euros, entre fondos ejecutados por la Administración General del Estado y transferidos al Ejecutivo aragonés a través de conferencias sectoriales.
Para Fernando Beltrán, delegado del Gobierno de España en Aragón, “son cifras contundentes que desmienten el discurso victimista en el que se ha asentado el Ejecutivo autonómico y los ayuntamientos de las capitales, en los que achacan todas sus carencias de gestión a los ministerios o incluso a otras comunidades autónomas”.
Beltrán ha recordado que gran parte de los servicios públicos de Aragón cuentan con financiación directa del Gobierno de España. Así, por ejemplo, en las últimas semanas se han aprobado transferencias clave en materia de sanidad (5,6 millones para Atención Primaria, 1,7 millones para salud mental y 1,8 para salud bucodental), educación (12,4 millones de euros en programas derefuerzo y 30 millones de euros para formación profesional y de trabajadores), conciliación (7,8 millones de euros) o lucha contra la violencia de género (8,4 millones de euros).
En materia de vivienda, actuaciones de alquiler social y de rehabilitación del Gobierno de Aragón cuentan con financiación de los fondos europeos a través del Ministerio de Vivienda, hasta alcanzar los casi 50 millones de euros de inversión.
En materia de infraestructuras, en lo que va de año el Ministerio de Transportes ha puesto en servicio el tramo de la autovía A-21 entre Sigüés y Tiermas, con 70,5 millones de inversión; el falso túnel de la A-68 con la Z-40, con 22,7 millones; y la reapertura del tramo ferroviario Huesca-Canfranc, tras una inversión de 180 millones.
“Si Aragón tiene la mayor financiación y el mayor respaldo del Gobierno de España de la historia para sus servicios públicos e infraestructuras, cabe preguntarse si todos los problemas que aduce el Ejecutivo de Jorge Azcón hay que atribuirlos a sus decisiones de destinar el dinero a cuestiones que no tienen que ver con mejorar su calidad de vida de los aragoneses y aragonesas”, ha afirmado el delegado.
Avance social en cifras
Para Beltrán, “cada año de esta legislatura del Gobierno de España está siendo un año de avance para Aragón”. Así queda reflejado en las grandes cifras, que sitúan a España, pese a la difícil coyuntura internacional, como la economía europea que más crece.
En Aragón, eso se manifiesta en una afiliación a la Seguridad Social con 642.231 ocupados en junio, más de 12.000 personas que el año anterior y más de 66.000 que en 2018. Para los 211.000 jubilados aragoneses, el avance de la legislatura también se ha hecho patente con el progresivo incremento de la pensión media, que se sitúa en 1.577 euros/mes, 63 euros más que el año pasado y 442 euros más que en 2018.
Los estudiantes también se han beneficiado del compromiso de Educación con la igualdad de oportunidades, con 19.685 becados (5.790 universitarios, 8.757 no universitarios y 5.138 con necesidades de apoyo educativo). El compromiso con Aragón es también con los más vulnerables: 54.557 beneficiarios perciben el Ingreso Mínimo Vital, de los cuales 35.265 son menores, y 44.243 usuarios están acogidos al bono social eléctrico.