El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de agosto, se sitúa en 7.463. Se trata de 68 personas menos que el mes anterior (-0,9%) y de 1.272 desempleados menos que hace un año (-14,56%).
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, que ha comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para dar cuenta de estas cifras, ha destacado que estos datos confirman la consolidación de la recuperación del mercado laboral en la ciudad.
“Por séptimo mes consecutivo tenemos que congratularnos de que el paro ha descendido en Melilla. Hoy hay 2.865 desempleados menos que en junio de 2018, cuando gobernaba el PP. Y esto es fruto de un trabajo coordinado, de un análisis real de las necesidades de nuestra ciudad y de aplicar políticas útiles para dar respuesta a los melillenses”, ha destacado.
La titular de la Delegación ha puesto en valor la mejora del empleo femenino y juvenil, dos de los colectivos más castigados. “Hemos bajado de las 5.000 mujeres en paro y también ha descendido el paro juvenil. Son datos positivos que nos animan a seguir trabajando”, ha recalcado.
En su intervención ante los medios de comunicación, la Delegada ha subrayado la importancia de la reforma laboral y de la apuesta por la Formación Profesional. “Hemos pasado de un 8% de contratación indefinida al 40%, lo que significa más empleo estable y de calidad. Frente a las políticas del PP, que generaban precariedad y recortes, este Gobierno sigue avanzando hacia un mercado laboral más justo y con más oportunidades”, ha defendido.
Por su parte, el Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, ha incidido en la relevancia de los datos tanto a nivel local como nacional. “Es la primera vez desde 2007 que el paro baja en septiembre, lo que demuestra el impacto positivo de la reforma laboral. En Melilla baja en todos los sectores, con un total de 1.678 contratos firmados, de los cuales cerca del 40% son indefinidos, siguiendo la estela del conjunto del país”.
Vera ha recordado además que la cuantía media percibida por beneficiario de prestaciones por desempleo en Melilla se sitúa en 949,3 euros al mes, “lo que refuerza el compromiso del Gobierno de España de proteger a quienes más lo necesitan”.
Datos locales
El Director Provincial del SEPE ha desglosado los datos de la bajada del paro por sectores, así el sector Servicios es en el que más se ha reducido el número de demandantes con 43 personas menos, seguido del sector de la Construcción donde la reducción ha sido de 16 personas. En Sin Empleo Anterior baja el paro en 7 personas, mientras que en Agricultura se mantiene igual, y en Industria baja en 2.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, Vera ha destacado que, un mes más, se mejora el dato de la serie histórica, alcanzando la cifra de 25.727, lo que implica un incremento de 236 afiliados (0,93%) este mes y de 1.377 afiliados (5,66%) respecto al año pasado. En concreto, en el Régimen General hay 21.348 afiliados, 4.301 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 79 afiliados en régimen del mar.
En cuanto a los contratos, el máximo responsable del SEPE en Melilla ha informado de que se han firmado un total de 1.678 durante el pasado mes, de los cuales 667 han sido indefinidos, lo que supone cerca del 40% de los mismos. Vera ha recordado que, antes de la reforma laboral aprobada por este gobierno, el porcentaje de contratos indefinidos suponía el 8% del total.
En lo que al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 4.943 desempleadas, suponen un 66,23% del total, frente a los 2.520 hombres desempleados que hay en nuestra ciudad, que suponen 33,77%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 856 desempleados en Melilla.
En lo tocante a prestaciones por desempleo la cuantía media percibida por beneficiario es de 949,3 euros al mes.
Datos nacionales
El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, según los cuales al finalizar el mes de septiembre, el desempleo baja en 4.846 personas respecto al mes anterior, siendo la primera vez que el paro desciende en este mes desde el año 2007 si exceptuamos el periodo de la pandemia. El total de parados es de 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007.
A nivel nacional, el paro desciende en todos los sectores económicos y solo aumenta ligeramente entre quienes no han tenido empleo anterior. También desciende en ambos sexos, con una caída más acusada entre las mujeres en términos absolutos: 2.827 mujeres menos en paro. El paro entre los menores de 25 años marca su mínimo de la serie histórica en septiembre
En términos interanuales, el paro desciende en 153.620 personas (-6%) muy por encima, por ejemplo, de las tasas de crecimiento económico. También se reduce en términos desestacionalizados en 29.689 personas. El total de personas registradas es de 2.421.665, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007.
Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro registrado desciende en Construcción en 4.670 personas (-2,59%), Servicios 3.067 personas (-0,17%), Industria 1.422 personas (-0,75%) y en Agricultura 1.166 (-1,52%).
En cuanto al paro por sexo y edad, el desempleo femenino disminuye en 2.827 mujeres (-0,19%) y se sitúa en un total de 1.468.904, el nivel más bajo desde 2008. Previamente, solo había descendido en el mes de septiembre en tres ocasiones en toda la serie histórica.