El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha insistido hoy en la necesidad de combatir los mensajes de odio que tratan de criminalizar a la migración, que ha calificado de “inadmisibles”. Ha sido tras el encuentro que ha mantenido con representantes de la asociación Somos Acogida Hortaleza, que trabaja con jóvenes que llegaron a España no acompañados y que, tras cumplir la mayoría de edad, ya no están tutelados.
En este sentido, ha instado a las instituciones a enviar “mensajes constructivos” con respecto al fenómeno de la migración, puesto que su aportación es necesaria para reforzar el tejido productivo y la economía española.
La presidenta y fundadora de la asociación, Emilia Lozano, y algunos de sus miembros han pedido un esfuerzo en la agilización de los procesos de obtención de documentación, algo con lo que el Gobierno de España se encuentra comprometido, tal como ha señalado Francisco Martín.
Tras escuchar los testimonios que llegan a la asociación de menores que residen en centros de acogida de la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno ha pedido al gobierno regional que mejore las condiciones de los centros de acogida porque es “su obligación”.
Sobre Somos Acogida
La asociación Somos Acogida Hortaleza ayuda a jóvenes migrantes no acompañados y ex tutelados en situación de calle para salir de ella mediante el acogimiento residencial como vía para evitar que los jóvenes se queden en situación de calle cuando la Fiscalía determina que son mayores de edad y no se le ha encontrado un recurso alternativo.
Este proyecto trata de dotar a los chicos de los medios y herramientas necesarias para que puedan desenvolverse y ser parte de la sociedad en su nueva vida adulta.
Cuentan con un proyecto, la casa de la solidaridad, que es un recurso de acogimiento residencial que trata de dotar a los chicos de los medios necesarios para que puedan desenvolverse y ser parte de la sociedad en su nueva vida adulta.