El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) presentó ayer su nueva Sección de Violencia de Género en un acto en el que la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, ha destacado que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad transversal de la Delegación del Gobierno en Madrid, como lo es del Gobierno de España”.
Por ello, ha agradecido la iniciativa de la ICAM, al mismo tiempo que ha recordado las competencias y funciones que, dentro de la Delegación del Gobierno, desarrollan la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre las Mujeres y la Unidad de Violencia, especialmente en materia de sensibilización –con su colaboración dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar en los centros y sus entornos—, o en la incorporación de los municipios de la Comunidad de Madrid al sistema de seguimiento y protección integral de las víctimas de violencia de género VioGén 2. Este despliegue implica coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, formación especializada y recursos constantes para que ninguna víctima quede desprotegida por falta de cobertura territorial.
Durante su intervención, enmarcada en una jornada titulada «Violencia económica: dependencia, control y nuevas respuestas jurídicas», también ha puesto el foco en una forma de maltrato que, con frecuencia, ha estado invisibilizada y ha sido poco estudiada: la violencia económica.
Este tipo de violencia no se limita a restringir el acceso a recursos materiales, sino que perpetúa la dependencia y el control dentro de las relaciones. Sus consecuencias van mucho más allá de lo económico: impacta en la autonomía personal, en la dignidad y en la capacidad real de tomar decisiones propias.
Según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad / Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, una altísima proporción de mujeres que sufren violencia física o sexual también han sufrido a la vez violencia psicológica, de control o económica.
Una respuesta especializada
El Colegio de la Abogacía de Madrid ha creado esta nueva Sección dedicada específicamente a la Violencia de Género, con el objetivo de ofrecer una respuesta institucional sólida y especializada a una realidad que interpela de forma constante al ámbito jurídico.
Presidida por la abogada Lola Calderón, nace con vocación de convertirse en un referente técnico y jurídico en esta materia, prestando especial atención a las necesidades de los profesionales del Turno de Oficio que intervienen en estos casos.
Entre sus principales líneas de trabajo, la Sección promoverá la formación continua y especializada de la abogacía madrileña, fomentará su participación en el debate jurídico y normativo, y facilitará el diálogo entre el sector jurídico y las políticas públicas de protección.
Más de 50 Secciones activas
Las Secciones del ICAM son áreas especializadas creadas para abordar temas de relevancia jurídica desde una perspectiva profesional e institucional. En la actualidad, el Colegio cuenta con más de 50 Secciones activas, lideradas por más de 80 profesionales, lo que lo convierte en la institución colegial con mayor grado de especialización sectorial del país. Todas ellas funcionan como foros activos de debate, formación y generación de propuestas jurídicas.