- El número de mujeres asesinadas por violencia en la pareja o expareja en España asciende a 27 en 2025 y a 1.321 desde 2003, unas cifras que deberían llevar a recuperar la unidad “tristemente perdida”
Los trabajadores de la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa por los asesinatos de dos mujeres por presunta violencia de género en Barcelona y Sevilla.
A ellos se han unido representantes de la asociación Nosotras Mismas, que lucha por la defensa de los derechos de las mujeres y que, momentos antes, habían mantenido una reunión con el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, que ha encabezado el acto y al que han acompañado la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y el secretario general, Pablo Izquierdo.
Se trata de los casos de una mujer de 56 años en Barcelona, el pasado 25 de mayo, y de una otra de 47 años en Sevilla, el 7 de septiembre.
Con la confirmación de estos dos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia en la pareja o expareja en España asciende a 27 en 2025 y a 1.321 desde 2003. Estas cifras “sólo nos pueden llevar a recuperar la unidad tristemente perdida”, ha destacado el delegado del Gobierno.
Asimismo, ha señalado la necesidad de “ser capaces de utilizar todos los recursos disponibles para combatir la violencia machista”. Por ello, ha reclamado, una vez más, la incorporación al sistema VioGén de los 30 municipios con más diez policías locales que a día de hoy aún no se han unido al mismo.
Respuesta institucional conjunta
De nuevo, este minuto de silencio se ha celebrado en todas las delegaciones y subdelegaciones de España dentro del marco del “Protocolo de condena y repulsa ante asesinatos por violencia de género” que tiene como objetivo ofrecer una respuesta institucional conjunta ante cualquier asesinato producido por violencia de género y violencia vicaria, así como de apoyo y solidaridad con las víctimas, sus familiares, y personas allegadas.