Hasta el próximo 17 de noviembre, los centros educativos de Primaria y Secundaria de La Rioja podrán solicitar las charlas que se imparten dentro del Plan Director para la Convivencia Escolar, impulsado por el Ministerio del Interior y que tiene como objetivo responder de manera coordinada a las cuestiones relacionadas con la seguridad del alumnado, así como mejorar su conocimiento sobre los recursos policiales para la prevención de la delincuencia y protección de las víctimas.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha presentado la nueva convocatoria del Plan Director, acompañada por el director del Área de Alta Inspección Educativa, Félix Alonso Ibergallartu.
Arraiz Nalda ha recordado que la Delegación del Gobierno en La Rioja, mediante la coordinación del Área de Alta Inspección Educativa y la colaboración de la Jefatura Superior de Policía de la Rioja, la X Zona de la Guardia Civil y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ha impartido con un gran éxito a lo largo de los últimos años una serie de charlas informativas sobre prevención en los centros escolares de La Rioja.
De este modo, y al igual que en anteriores ediciones, durante el primer semestre del próximo año se impartirán charlas al alumnado de Secundaria que se focalizan en cuatro áreas temáticas: riesgos de internet; acoso escolar y delitos de odio; drogas, alcohol y vandalismo; y violencia de género, sexual y doméstica.
Asimismo, existe una quinta posibilidad temática que aúna contenidos de los cuatro focos anteriores dirigida al profesorado y a las familias. Respecto a Primaria, las charlas solo se impartirán al profesorado y Ampas que lo soliciten. Para los alumnos y alumnas de estos centros educativos de Primaria, se prevé que se acuda solo para atender casos especiales por problemas puntuales detectados.
Balance del curso 2024-2025
Antes de detallar los datos del Plan de Convivencia Escolar del curso 2024-2025, Arraiz Nalda ha explicado que en el balance se incluye la actividad formativa que se realiza desde la Jefatura de Tráfico en La Rioja, centradas en la concienciación entre los jóvenes de la importancia de la seguridad vial. “Estas sesiones de Tráfico tienen una gran acogida y despiertan la conciencia de muchos jóvenes al ser impartidas por personas que eran como ellos y a los que, como consecuencia de un accidente, les cambió la vida”, ha apuntado.
Por su parte, el director del Área de Alta Inspección Educativa, Félix Alonso Ibergallartu, ha explicado que durante el curso 2024-2025 se mantuvieron las cifras elevadas de charlas impartidas en los centros educativos de La Rioja, con un total de 572 charlas a las que acudieron 15.871 miembros de la comunidad educativa, 657 más que el curso pasado.
Por materias que se abordaron con el alumnado, los riesgos de internet fueron las charlas más demandadas (223), seguido por el acoso escolar y delitos de odio (132), drogas, alcohol y vandalismo (78), violencia de género y doméstica (61) y Seguridad vial (57). Otras 21 charlas tuvieron como destinatarios a padres y madres y profesorado.
Además, en el curso pasado, se continuó con la colaboración de FAPA y CONCAPA, celebrando la II Jornada Educativa para familias “Riesgos de internet” dirigidas a familias.
Tal y como señala Alonso Ibergallartu, el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos tiene como principal objetivo la coordinación entre la comunidad educativa y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para dotar a los más jóvenes del conocimiento y las herramientas necesarias, en aras de prevenir o detectar situaciones de riesgo que puedan afectar a su seguridad. En definitiva, la formación de la juventud en el respeto a los derechos y libertades, y en los valores de dignidad e igualdad.
Ante los datos de acoso escolar que han registrado un aumento del 2,9% respecto al curso pasado impulsado por el ciberbulling y el uso de la IA, según el estudio elaborado por la Fundación ANAR y Mutua Madrileña, ha subrayado que “necesitamos como sociedad que los centros educativos, como elementos decisorios que intervienen en el aprendizaje y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, sean, sin lugar a dudas, un espacio seguro”.
Además, ha añadido debemos estar vigilantes y prevenir conductas en la juventud y adolescencia de normalización de comportamientos violentos y vejatorios, como parte del desarrollo de su sexualidad.
Este último año se ha producido un incremento de la violencia sexual entre menores y los casos de violencia de género cometidos por menores, por ello, estas charlas pretenden sensibilizar y orientar al alumnado sobre aquellos comportamientos que pueden derivar en acciones delictivas o violentas, fomentando los valores de responsabilidad, igualdad, respeto y convivencia.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que estas charlas sirven para que el alumnado conozca y confíe en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el servicio público que prestan a la comunidad.