El Concello de Cee cuenta con un Punto de Actualización de Documentación (PAD) de la Policía Nacional, recientemente instalado en la Casa de la Cultura. La subdelegada del Gobierno, María Rivas, destacó la importancia de acercar este tipo de servicios públicos a los ayuntamientos, “porque facilita los trámites al vecindario no solo de Cee sino de todos los ayuntamientos del área y evita desplazamientos innecesarios a la ciudad de A Coruña para realizar gestiones con el DNI”.
María Rivas realizó estos días una visita junto con la acaldesa, Margarita Lamela, al PAD, donde pudo comprobar su uso por parte de varias personas que se acercaron a realizar trámites. Rivas declaró que “la instalación de este PAD es un ejemplo claro de como la Administración puede y debe adaptarse a las necesidades de la ciudadanía, ofreciendo servicios útiles, próximos y eficaces”.
Este nuevo dispositivo permite renovar los certificados y las claves electrónicas del DNI. Además, facilita la activación de la aplicación MiDNI, con la que cualquier persona puede llevar en el móvil una versión digital oficial de su DNI, con un simple proceso de validación en el propio punto de actualización.
Además, los PAD son accesibles para personas con discapacidad. Su objetivo es facilitar a la ciudadanía de los núcleos urbanos que no cuentan con una Unidad de Documentación el acceso a la Administración pública, mejorando la calidad de los servicios y reduciendo las desigualdades territoriales. “Es un paso más cara una Administración digital, moderna y accesible”, indicó la subdelegada, quien también añadió que “servicios como este mejoran la calidad de vida y eliminan barreras territoriales.
Ese es nuestro objetivo, que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a la misma calidad en los servicios públicos”. Con el DNI en el móvil se pueden realizar, entre otras cosas: • Acreditar presencialmente la identidad (siempre y cuando haya una conexión de datos)
• Ejercer el derecho al voto
• Establecer cualquier tipo de relación jurídica
• Firmar escrituras ante notario
• Acreditar la identidad en trámites presenciales ante la administración
• Llevar a cabo trámites administrativos presenciales en universidades y centros docentes (tanto públicos como privados) • Acreditar la mayoría de edad
• Abrir una cuenta bancaria
• Formalizar seguros de cualquier tipo
• Registrarse en un hotel
• Alquilar un vehículo
• Comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado
• Transacciones comerciales presenciales en las que se requiera un DNI en vigor o acreditar la identidad del interesado • Realizar un control de acceso a edificios
• Acceder la diferentes locales de espectáculo (cines, teatros, conciertos etc.) • Recogida de paquetería (Correos, mensajerías, …)
• Retirada de medicamentos en farmacias...
La Policía Nacional es la encargada de implantar estos terminales en las diferentes localidades de la provincia y en diferentes puntos estratégicos gallegos. “Los PADs, junto a los Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) facilitan los trámites digitales a los vecinos y vecinas del rural, acercándoles las funciones de la Administración”, añadió la subdelegada.
La provincia de A Coruña cuenta con 8 PADs en funcionamiento: Cee, Melide, Noia, As Pontes, Rianxo, Ordes y Sada, dotando la estos municipios de los equipos pertinentes, sumando 27 en toda la comunidad gallega. El proyecto financiado a través del Plan de Recuperación se enmarca dentro de la estrategia de digitalización de la Administración Pública, en el marco del acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
“Tanto los VIDOC como los PADs dejan claro el compromiso del Gobierno con los servicios públicos básicos en Galicia, transformando y modernizando la relación entre el vecindario y la Administración”, resaltó la subdelegada. La subdelegada recordó que la Policía Nacional destina a la provincia tres de los seis Vehículos Integrales de Documentación (VIDOCS) asignados a Galicia.
Estas unidades móviles recorren 27 ayuntamientos coruñeses que carecen de comisaría, además del Centro Penitenciario de Teixeiro, para prestar servicios de documentación exclusivos de ellas, como la renovación y expedición de los DNI y de los pasaportes en cuestión de minutos.
Otras actuaciones
La instalación de estos servicios fuera de las comisarías se complementa con otras actuaciones que lleva a cabo el Gobierno en la provincia, como el programa ‘A Administración Cerca de Ti’, en el que funcionarios de la Delegación y de la Subdelegación ayudan a la población para hacerse con el certificado digital y dan cuenta de todos los servicios a los que pueden acceder, aprovechando estas jornadas para acompañarles en esos procesos.
En esta misma línea, la subdelegada también destacó otras medidas como el asesoramiento para la campaña de la Renta en los ayuntamientos, o la maleta viajera contra la violencia de género, “todos estos servicios están pensados para mejorar la vida de los habitantes de la provincia, a los que van a poder acceder también desde cualquier lugar gracias a los planes del Gobierno de extensión de la banda ancha y de la conectividad a redes 5G”, destacó.