Huesca.- La Junta de Seguridad de Huesca, copresidida por el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, se ha reunido este lunes para coordinar el dispositivo policial que velará por la seguridad durante las próximas fiestas de San Lorenzo. En la junta han estado también presentes, entre otros, el delegado territorial del Gobierno de Aragón, Javier Betorz, así como representantes de la Policía Local, de la Policía Adscrita y la Guardia Civil.
Policía Nacional, Policía Local, Policía Adscrita y Guardia Civil trabajarán de forma coordinada para garantizar el buen desarrollo de las fiestas. El comisario jefe de la Policía Nacional en Huesca, Luis Fernando Ascaso, ha detallado que dispositivo contará con más de 300 efectivos de Policía Nacional, con refuerzos de plantillas de Zaragoza, Jaca y Canfranc. En total, la suma de Policía Nacional, Policía Local, Policía Adscrita y Guardia Civil supondrá un despliegue de unos 450 agentes en toda la ciudad.
El dispositivo de Policía Nacional arrancará ya el día 8 y prestará especial atención a los actos más multitudinarios, donde se hará hincapié en la prevención de hurtos -principalmente de móviles-, de peleas y de agresiones machistas. Como novedades de este año, la Comisaría de Huesca desplegará cámaras móviles para controlar puntos concretos y repartirá pulseras de identificación para menores, para facilitar la localización de sus padres en caso de que niños o niñas se pierdan. Además, mantendrá el sistema antidrón para detectar y neutralizar aparatos que vuelen sin los permisos oportunos y puedan suponer un riesgo para la seguridad.
Por parte de la Guardia Civil se realizará el control de los accesos a la ciudad, mientras que la Policía Adscrita velará por el cumplimiento de las normativas de espectáculos públicos y locales de ocio.
Nuevo convenio del Sistema VioGén
La Junta Local de Seguridad celebrada hoy ha permitido también ratificar el nuevo procedimiento operativo del Sistema VioGén entre la Policía Nacional y la Policía Local de Huesca, firmado por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo.
Este convenio sustituye al suscrito en 2018, e incorpora la modificación de los niveles de riesgo (desaparece el “no apreciado”, pasando a ser la clasificación “bajo”, “medio”, “alto” y “extremo”), además de contemplar que la Policía Local asuma el seguimiento de un mínimo del 50%, ampliable hasta el 100%, de los casos en riesgo bajo. En el resto de casos, Policía Nacional mantiene las tareas de seguimiento para la protección de las víctimas.
A través de la actualización del protocolo del Ministerio de Interior se incorporan nuevos criterios para mejorar la protección de las víctimas, entre los que destacan el seguimiento de casos especialmente vulnerables, la protección a los menores que conviven en el hogar y la atención a la seguridad en entornos digitales.