El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha mantenido un primer encuentro institucional con el nuevo gerente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Arturo Coloma, tras su reciente nombramiento, con quien ha compartido un análisis del estado en el que se encuentra sector de la ingeniería y la construcción, las principales preocupaciones y retos a los que se enfrenta y cómo les afectan los fondos europeos Next Generation EU, a través de las distintas líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En el marco de la reunión, Fernández ha repasado con Coloma las subvenciones con las que cuentan las distintas administraciones públicas para la conservación del parque residencial y la sostenibilidad de edificios, con las ayudas del Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en viviendas; la rehabilitación de edificios públicos, mediante los Programas de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas (PIREP autonómico) y Locales (PIREP Local), así como las actuaciones para la recuperación del patrimonio histórico a través del 1,5% Cultural.
El delegado del Gobierno también se ha referido a las líneas destinadas a los entidades locales para fomentar la movilidad sostenible con las ayudas contenidas en el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible y digital del transporte, y a las actuaciones para la conservación y construcción de infraestructuras viarias, como la remodelación del enlace Tres Camino en la Bahía de Cádiz o la mejora del firme de la A-7 entre Roquetas de Mar y Viator (Almería).
A ello ha sumado las obras de mejora de la Línea de Alta Velocidad (PAV) entre Madrid y Andalucía, la continuidad de las obras de la LAV del Corredor Mediterráneo en la provincia de Almería, la nueva estación de Antequera o el Corredor Atlántico.
Fernández ha informado al gerente de CEACOP de los más de 1.300 millones de euros destinados a infraestructuras hidráulicas en Andalucía en la política de lucha contra la sequía y para otorgar seguridad hídrica a la población, que incluyen tanto la construcción y mejora de desaladoras, como la sostenibilidad de los sistemas de riego, las obras para saneamiento y adecuación de la depuración de aguas y la ejecución de conducciones, como las del sistema Béznar-Rules, en la provincia de Granada, o el túnel de San Silvestre, en Huelva.
El delegado ha ofrecido a Coloma, y al secretario general de CEACOP, Daniel Fernández, que también ha estado presente en la reunión, la “máxima colaboración y la apertura de vías de comunicación permanentes para el refuerzo del sector como motor económico de Andalucía”.