Zaragoza.- El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa Metro7 en Pinseque (Zaragoza). Beltrán ha podido conocer, de la mano de sus responsables y acompañado por el alcalde de la localidad, José Ignacio Andrés, las técnicas de edificación modular y rehabilitación sostenible que desarrolla esta firma, que trabaja en proyectos como el de Balsas de Ebro Viejo en el barrio del Rabal de Zaragoza, con una ayuda de 1,6 millones de euros de fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación.
El delegado ha destacado que la filosofía de Metro7 “se alinea con los objetivos que ha marcado el PERTE para la industrialización de la vivienda del Gobierno de España, que con una inversión de 1.300 millones en los próximos diez años, busca acelerar la construcción de vivienda en nuestro país”. Beltrán ha recordado que el objetivo fijado es levantar 15.000 viviendas industrializadas al año, con una reducción de hasta 60% en los tiempos de edificación.
Para Beltrán, el PERTE permitirá “construir más rápido, más económico y más sostenible”. Sobre esto último, ha valorado la existencia en Aragón de empresas capaces de edificar con elementos no contaminantes y de cercanía, como la madera, que además supone un recurso económico para zonas de reto demográfico.
Per a Beltrán, la industrialització de l'habitatge, amb l'impuls públic del Govern d'Espanya, “pot respondre a les demandes més apressants i immediates que viu Aragó, donant resposta als joves i als treballadors de sectors com l'automoció o l'agricultura”.
En aquest sentit, ha afirmat que “totes les administracions han d'estar compromeses”, per la qual cosa ha anomenat al Govern d'Aragó “a aplicar la Llei d'Habitatge, per a limitar els lloguers abusius en les zones tensionadas, i asseure's amb el Ministeri per a materialitzar com més aviat millor els 182 milions d'euros que podrien arribar a Aragó amb la proposta del president del Govern per a impulsar l'habitatge protegit”.