La Delegación del Gobierno en Canarias ha publicado hoy el séptimo episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.
En el último de los siete capítulos que integran esta serie, la jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, Evelia Déniz, y el periodista David Perdomo salen a la calle en Tenerife para analizar con los jóvenes el uso que se hace de la pornografía y su vinculación con la violencia sobre las mujeres.
Este episodio tiene como escenario el campus de la Universidad de La Laguna (ULL), donde se pregunta al estudiantado sobre el consumo de pornografía y su impacto en las relaciones afectivo-sexuales; en concreto, sobre su influencia en conductas nocivas o violentas, especialmente con las representaciones de agresión y cosificación de las mujeres.
Tal y como recuerda Evelia Déniz, en la actualidad el primer contacto con la pornografía se da al inicio de la adolescencia, e incluso a edades más tempranas: “La pornografía en este momento está siendo la escuela donde muchos de los jóvenes y de las jóvenes se están formando en sus relaciones afectivo-sexuales. Por lo tanto, es muy necesario hablar de estas cuestiones, en el ámbito de la familia, de los centros escolares, y de la sociedad en general”.
En este último capítulo de la campaña entrevistan también a Esther Torrado, profesora titular del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna y responsable de la Guía sobre Pornografía ANDREA, diseñada como herramienta al servicio de madres, padres y mediadores juveniles para acompañar y concienciar a los jóvenes sobre los efectos de la pornografía, desarrollar un pensamiento crítico y fomentar una sexualidad saludable.
Se trata de una guía elaborada por la asociación APLEC Inclusión más Igualdad con la coordinación de personal vinculado al grupo Violencia Sexual (VIOSEX) de la ULL y subvencionada por el Ministerio de Igualdad en la convocatoria de subvenciones destinadas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
“Hay pornografía violenta, machista, que deshumaniza en general a las mujeres, que las trata como si fueran meros objetos de consumo sexual”, señala Torrado, que advierte de cómo influye esto en los menores que acceden a ella: “Los niños y niñas no están preparados para ver estas imágenes y tenderán a reproducir estas conductas”.
El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, destaca por su parte la importancia de promover una educación sexual positiva basada en la igualdad, el respeto, el deseo y el consentimiento: “El uso indebido de la pornografía vincula sexo con violencia. Hay que abandonar los miedos y tabúes y educarnos en una política sexual sana”.
Siete episodios, siete temáticas
En ¿Qué sabes de la violencia de género? un equipo liderado por Evelia Déniz recorre las siete islas canarias en las que la Delegación del Gobierno tiene una sede insular para plantear distintas preguntas y ofrecer respuesta a las personas que se encuentran por la calle, cuestiones que abordan temáticas directa o indirectamente relacionadas con la violencia sobre la mujer, como los mitos del amor o el uso de la pornografía.
La jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias irá dando respuesta a las dudas, pero, sobre todo, a los planteamientos erróneos, poniendo especial énfasis en la existencia de toda una serie de recursos de asistencia a las víctimas y a sus hijas e hijos, auspiciados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La campaña, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se distribuirá también a los medios de comunicación, se extenderá hasta la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, el 25N, dos meses en los que adquirirán particular protagonismo el canal de YouTube de la Delegación del Gobierno en Canarias y su nuevo perfil en Instagram, además de sus cuentas en X, Facebook y LinkedIn.