Trabajadores por cuenta ajena
Para paliar las consecuencias económicas de la catástrofe, se ha previsto la posibilidad de que las empresas afectadas por el volcán se acojan a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), con ciertas particularidades.
- Exoneraciones de hasta el 100% de las cotizaciones sociales en caso de que la empresa vea totalmente impedida su actividad, y de hasta el 90% en caso de que esté limitada. Tras el Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, la exoneración es del 90% de las cotizaciones en el caso de impedimento total de su actividad. Posteriormente el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, establece la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, de los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la situación de fuerza mayor temporal.
- El Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, establece la prórroga de los ERTEs hasta el 30 de junio de 2023. Para el caso de las unidades poblacionales de Puerto Naos y La Bombilla, se prevé la exoneración del 100% de las cotizaciones sociales en los ERTEs, cuyo devengo se produzca en los meses de enero a junio.
- Exención de la obligación de las empresas de acreditar que han mantenido su actividad económica.
- Reconversión de ERTES provisionales en ERTES por fuerza mayor temporal, recogidos en el artículo 47.5 del Estatuto de los Trabajadores, de manera automática y sin necesidad de efectuar ningún trámite adicional. Asimismo, se ha dispuesto que, durante este tiempo, los trabajadores afectados perciban la prestación de desempleo del nivel contributivo correspondiente, sin que con ello se consuman los períodos máximos de percepción a los que tengan derecho.
A fecha de enero de 2023, el número acumulado de trabajadores por los que sus empresas han aplicado exoneraciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social, derivados de los ERTE consecuencia de la erupción volcánica registrada en la isla de La Palma ha sido de 1.675. Por su parte, el importe de las exoneraciones alcanza, a fecha actual, la cifra de 3,6 millones de euros.
Con carácter adicional, se ha aprobado la concesión directa de una ayuda valorada en 1.100 euros a cada persona que se ha acogido a un ERTE, financiada a cargo del Plan Extraordinario de Empleo y Formación de La Palma y gestionada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
Trabajadores por cuenta propia
Se han previsto tres tipos de ayudas en función de la manera en que la erupción ha afectado a su actividad económica:
- Prestaciones por cese de actividad para los autónomos que se vean obligados a parar su actividad como consecuencia de la erupción, con la consideración del periodo como cotizado.
- Prestaciones extraordinarias para autónomos afectados por una suspensión temporal de la actividad decretada por la Administración.
- Prestaciones extraordinarias para autónomos que vean afectadas sus actividades debido a los daños ocasionados por la erupción, con la posibilidad de compaginar la prestación con el trabajo por cuenta ajena.
En todos estos supuestos, el importe de las ayudas puede ascender hasta el 70% de la base de cotización, y el periodo durante el cual se recibe la prestación, ampliado hasta el 30 de junio de 2023, computa como cotizado.
A fecha de enero de 2023, se han registrado 1.333 solicitudes de prestación por cese de actividad para autónomos, de las cuales 1.201 han sido aprobadas. El importe correspondiente a las ayudas asciende a 6,5 millones de euros.
Asimismo, a fecha actual (enero 2323) continúan percibiendo prestaciones 382 autónomos.
Sin perjuicio de lo anterior, durante el tiempo que permanezca la actividad suspendida el trabajador autónomo está exonerado de la obligación de cotizar a la Seguridad Social.
Según los últimos datos disponibles, el importe de estas exoneraciones ha alcanzado los 793.437,27 euros.